CONCEPTO DE BALÍSTICA
Etimológicamente la palabra balística deriva del latín "ballistam", y a su vez del
griego "ballo", significando: lanzar, arrojar.
Podemos definir la balística como: “la rama de la ciencia que estudia el movimiento
de los proyectiles en general”. Estudia los fenómenos que ocurren en el interior de
las armas de fuego para que el proyectil sea lanzado al espacio, lo acaecido durante
su desplazamiento por éste y los efectos que produce sobre el blanco final.
BALÍSTICA FORENSE
Es la Balística aplicada a la Criminalística. Clásicamente, se ha venido considerando
la Balística Forense como una rama de la Ciencia Balística, basada en las relaciones
de identidad existentes entre las lesiones en balas y vainas impresas por el arma
utilizada para el disparo y las piezas de dicha
arma que han producido estas lesiones. Sin
embargo, para los expertos en Balística
Forense, esta no es una rama especial de la
Ciencia Balística, sino la propia Ciencia
Balística, una acepción especial que pretende
resolver toda la problemática que plantea la
investigación policial de los hechos
delictivos en los que han intervenido armas
de fuego.
En la Ciencia Balística clásica, el problema era el saber qué arma y qué munición
era necesario emplear para que, al efectuar un disparo desde una determinada
distancia y ángulo de tiro, se lograran unos efectos en un blanco predeterminado.
La Balística Forense, en cambio, actúa en sentido inverso. A la vista de los efectos
producidos en un blanco concreto, debe de determinar el tipo de arma y la munición
utilizadas, el ángulo de tiro y la distancia desde la que se efectuó el disparo, así
como si la vaina y la bala recogidas, han sido percutida y disparada,
respectivamente, por un arma determinada.
La Balística Forense, estudia tanto las armas de fuego, como todos los elementos
que contribuyen a producir el disparo, y los efectos que produce éste dentro del
arma, durante la trayectoria del proyectil y en el blanco final.
En definitiva, la Balística Forense ha de resolver, dos cuestiones fundamentales:
A. La identificación de la causa: determinación del arma, cartucho, proyectil,
etc., utilizados.
B. La reconstrucción de los hechos: determinación del ángulo de tiro, origen
del disparo, situación de la víctima, trayectoria, etc.
PARTES DE LA BALÍSTICA FORENSE:
La Balística Forense tiene cuatro ramas principales:
• Balística Interior
• Balística Exterior
• Balística de Efectos
• Balística Identificativa.
BALÍSTICA INTERIOR: Estudia lo que ocurre en el interior del arma, desde que
el fulminante es iniciado por medio de la percusión, lo que provoca la combustión
de la pólvora cuyos gases producen la presión necesaria para impulsar al
proyectil a través del ánima del cañón, hasta abandonar la boca de fuego.
(ignición del fulminante, deflagración de la pólvora, producción de gases y
movimiento del proyectil)
BALÍSTICA EXTERIOR: Estudia el movimiento del proyectil, desde que
abandona la boca de fuego del arma hasta que incide en el blanco, o lo que es lo
mismo, el movimiento del proyectil durante su recorrido por el aire. (fuerza
propulsora de los gases, resistencia del aire, atracción de la gravedad, trayectoria
del proyectil). Si sobre el proyectil actuara solamente la fuerza de proyección, su
movimiento sería rectilíneo y uniforme, siguiendo la dirección del eje del arma
hasta el infinito a una velocidad constante. Si solo actuara la gravedad, ésta le
iría separando de la línea de proyección con un
movimiento constante que daría a la trayectoria una
forma de parábola regular. En la realidad, el aire es el
principal modificador de la trayectoria. La resistencia
que ofrece está determinada por numerosas
variables (densidad, humedad, temperatura, viento,
etc.). Todo ello se ha estudiado para aplicarlo
militarmente y en los disparos de alta precisión.
En las armas cortas y largas de medio alcance, estas variables son
despreciables. A efectos balísticos, consideraremos tres velocidades:
• Velocidad inicial: medida en la boca de fuego.
• Velocidad remanente: medida en cualquier punto de su recorrido.
• Velocidad residual: medida inmediatamente después de que el proyectil
atraviese un cuerpo.
La Criminalística Forense estudia un hecho sometido a investigación criminal, con el objetivo de descubrir a los responsables del delito y analizar científicamente los hechos investigados.
El desarrollo de su cometido tiene como objetivo el convertir los indicios y evidencias recogidas y procesadas en pruebas, las llamadas pruebas periciales. Su objetivo y su finalidad se cumplen con el concurso de las ciencias puras y aplicadas del orden de las matemáticas, física, química, biología, medicina, psicología, etc.
Su acción, se expresa en ciencia, arte y técnica en una investigación criminal que requiera del apoyo Criminalístico.
PERITOS
miércoles, 21 de noviembre de 2018
lunes, 12 de noviembre de 2018
Perito calígrafo
El perito calígrafo se basa en dos ideas centrales, no hay dos individuos que puedan producir exactamente la misma escritura y que una persona no puede reproducir exactamente su propia escritura a mano (Variaciones).
Las variaciones son desviaciones naturales que ocurren en la escritura de una persona.
El análisis del perito calígrafo sobre la escritura se basa en el estudio comparativo entre el documento cuestionado y los hábitos de escritura del autor sospechoso en busca de similitudes y diferencias.
Los peritos caligráficos analizan el espaciado, inclinación , tamaño y la proporcionalidad de números, letras y palabras, como asi también la ortografía, gramática, puntuación y la fraseología.
El perito calígrafo se basa en dos ideas centrales, no hay dos individuos que puedan producir exactamente la misma escritura y que una persona no puede reproducir exactamente su propia escritura a mano (Variaciones).
Las variaciones son desviaciones naturales que ocurren en la escritura de una persona.
El análisis del perito calígrafo sobre la escritura se basa en el estudio comparativo entre el documento cuestionado y los hábitos de escritura del autor sospechoso en busca de similitudes y diferencias.
Los peritos caligráficos analizan el espaciado, inclinación , tamaño y la proporcionalidad de números, letras y palabras, como asi también la ortografía, gramática, puntuación y la fraseología.
Perito de siniestros de automóviles
Los siniestros de automóviles ocurren todos los días e involucran diversas situaciones y contextos: autos que viajan a baja y alta velocidad, choques en cadena entre varios vehículos, accidentes que involucran motos, peatones, bicicletas, camiones, trenes e incluso objetos estacionados
Desde las calles de la cuidad hasta las carreteras, lo siniestros pueden ocurrir en cualquier lugar.
Después de un siniestro de autos, surgen preguntas sobre lo sucedido, es decir, que precipitó el suceso o quien tiene la responsabilidad.
El perito de siniestros de automóviles examina los detalles para encontrar aquellos elementos clave que pueden haber provocado el accidente e informar exactamente lo que sucedió y por qué.
Los siniestros de automóviles ocurren todos los días e involucran diversas situaciones y contextos: autos que viajan a baja y alta velocidad, choques en cadena entre varios vehículos, accidentes que involucran motos, peatones, bicicletas, camiones, trenes e incluso objetos estacionados
Desde las calles de la cuidad hasta las carreteras, lo siniestros pueden ocurrir en cualquier lugar.
Después de un siniestro de autos, surgen preguntas sobre lo sucedido, es decir, que precipitó el suceso o quien tiene la responsabilidad.
El perito de siniestros de automóviles examina los detalles para encontrar aquellos elementos clave que pueden haber provocado el accidente e informar exactamente lo que sucedió y por qué.
Perito de incendios
Un perito de incendios utiliza residuos, cenizas y otras sustancias que quedan después de un incendio para determinar la intencionalidad o la causa del accidente.
El elemento de análisis de un perito investigador de incendios provocados son las llamas.
La capacitación de un perito de incendios es brindada por la policía.
Un perito de incendios utiliza residuos, cenizas y otras sustancias que quedan después de un incendio para determinar la intencionalidad o la causa del accidente.
El elemento de análisis de un perito investigador de incendios provocados son las llamas.
La capacitación de un perito de incendios es brindada por la policía.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)