CONCEPTO DE BALÍSTICA
Etimológicamente la palabra balística deriva del latín "ballistam", y a su vez del
griego "ballo", significando: lanzar, arrojar.
Podemos definir la balística como: “la rama de la ciencia que estudia el movimiento
de los proyectiles en general”. Estudia los fenómenos que ocurren en el interior de
las armas de fuego para que el proyectil sea lanzado al espacio, lo acaecido durante
su desplazamiento por éste y los efectos que produce sobre el blanco final.
BALÍSTICA FORENSE
Es la Balística aplicada a la Criminalística. Clásicamente, se ha venido considerando
la Balística Forense como una rama de la Ciencia Balística, basada en las relaciones
de identidad existentes entre las lesiones en balas y vainas impresas por el arma
utilizada para el disparo y las piezas de dicha
arma que han producido estas lesiones. Sin
embargo, para los expertos en Balística
Forense, esta no es una rama especial de la
Ciencia Balística, sino la propia Ciencia
Balística, una acepción especial que pretende
resolver toda la problemática que plantea la
investigación policial de los hechos
delictivos en los que han intervenido armas
de fuego.
En la Ciencia Balística clásica, el problema era el saber qué arma y qué munición
era necesario emplear para que, al efectuar un disparo desde una determinada
distancia y ángulo de tiro, se lograran unos efectos en un blanco predeterminado.
La Balística Forense, en cambio, actúa en sentido inverso. A la vista de los efectos
producidos en un blanco concreto, debe de determinar el tipo de arma y la munición
utilizadas, el ángulo de tiro y la distancia desde la que se efectuó el disparo, así
como si la vaina y la bala recogidas, han sido percutida y disparada,
respectivamente, por un arma determinada.
La Balística Forense, estudia tanto las armas de fuego, como todos los elementos
que contribuyen a producir el disparo, y los efectos que produce éste dentro del
arma, durante la trayectoria del proyectil y en el blanco final.
En definitiva, la Balística Forense ha de resolver, dos cuestiones fundamentales:
A. La identificación de la causa: determinación del arma, cartucho, proyectil,
etc., utilizados.
B. La reconstrucción de los hechos: determinación del ángulo de tiro, origen
del disparo, situación de la víctima, trayectoria, etc.
PARTES DE LA BALÍSTICA FORENSE:
La Balística Forense tiene cuatro ramas principales:
• Balística Interior
• Balística Exterior
• Balística de Efectos
• Balística Identificativa.
BALÍSTICA INTERIOR: Estudia lo que ocurre en el interior del arma, desde que
el fulminante es iniciado por medio de la percusión, lo que provoca la combustión
de la pólvora cuyos gases producen la presión necesaria para impulsar al
proyectil a través del ánima del cañón, hasta abandonar la boca de fuego.
(ignición del fulminante, deflagración de la pólvora, producción de gases y
movimiento del proyectil)
BALÍSTICA EXTERIOR: Estudia el movimiento del proyectil, desde que
abandona la boca de fuego del arma hasta que incide en el blanco, o lo que es lo
mismo, el movimiento del proyectil durante su recorrido por el aire. (fuerza
propulsora de los gases, resistencia del aire, atracción de la gravedad, trayectoria
del proyectil). Si sobre el proyectil actuara solamente la fuerza de proyección, su
movimiento sería rectilíneo y uniforme, siguiendo la dirección del eje del arma
hasta el infinito a una velocidad constante. Si solo actuara la gravedad, ésta le
iría separando de la línea de proyección con un
movimiento constante que daría a la trayectoria una
forma de parábola regular. En la realidad, el aire es el
principal modificador de la trayectoria. La resistencia
que ofrece está determinada por numerosas
variables (densidad, humedad, temperatura, viento,
etc.). Todo ello se ha estudiado para aplicarlo
militarmente y en los disparos de alta precisión.
En las armas cortas y largas de medio alcance, estas variables son
despreciables. A efectos balísticos, consideraremos tres velocidades:
• Velocidad inicial: medida en la boca de fuego.
• Velocidad remanente: medida en cualquier punto de su recorrido.
• Velocidad residual: medida inmediatamente después de que el proyectil
atraviese un cuerpo.
La Criminalística Forense estudia un hecho sometido a investigación criminal, con el objetivo de descubrir a los responsables del delito y analizar científicamente los hechos investigados.
El desarrollo de su cometido tiene como objetivo el convertir los indicios y evidencias recogidas y procesadas en pruebas, las llamadas pruebas periciales. Su objetivo y su finalidad se cumplen con el concurso de las ciencias puras y aplicadas del orden de las matemáticas, física, química, biología, medicina, psicología, etc.
Su acción, se expresa en ciencia, arte y técnica en una investigación criminal que requiera del apoyo Criminalístico.
miércoles, 21 de noviembre de 2018
lunes, 12 de noviembre de 2018
Perito calígrafo
El perito calígrafo se basa en dos ideas centrales, no hay dos individuos que puedan producir exactamente la misma escritura y que una persona no puede reproducir exactamente su propia escritura a mano (Variaciones).
Las variaciones son desviaciones naturales que ocurren en la escritura de una persona.
El análisis del perito calígrafo sobre la escritura se basa en el estudio comparativo entre el documento cuestionado y los hábitos de escritura del autor sospechoso en busca de similitudes y diferencias.
Los peritos caligráficos analizan el espaciado, inclinación , tamaño y la proporcionalidad de números, letras y palabras, como asi también la ortografía, gramática, puntuación y la fraseología.
El perito calígrafo se basa en dos ideas centrales, no hay dos individuos que puedan producir exactamente la misma escritura y que una persona no puede reproducir exactamente su propia escritura a mano (Variaciones).
Las variaciones son desviaciones naturales que ocurren en la escritura de una persona.
El análisis del perito calígrafo sobre la escritura se basa en el estudio comparativo entre el documento cuestionado y los hábitos de escritura del autor sospechoso en busca de similitudes y diferencias.
Los peritos caligráficos analizan el espaciado, inclinación , tamaño y la proporcionalidad de números, letras y palabras, como asi también la ortografía, gramática, puntuación y la fraseología.
Perito de siniestros de automóviles
Los siniestros de automóviles ocurren todos los días e involucran diversas situaciones y contextos: autos que viajan a baja y alta velocidad, choques en cadena entre varios vehículos, accidentes que involucran motos, peatones, bicicletas, camiones, trenes e incluso objetos estacionados
Desde las calles de la cuidad hasta las carreteras, lo siniestros pueden ocurrir en cualquier lugar.
Después de un siniestro de autos, surgen preguntas sobre lo sucedido, es decir, que precipitó el suceso o quien tiene la responsabilidad.
El perito de siniestros de automóviles examina los detalles para encontrar aquellos elementos clave que pueden haber provocado el accidente e informar exactamente lo que sucedió y por qué.
Los siniestros de automóviles ocurren todos los días e involucran diversas situaciones y contextos: autos que viajan a baja y alta velocidad, choques en cadena entre varios vehículos, accidentes que involucran motos, peatones, bicicletas, camiones, trenes e incluso objetos estacionados
Desde las calles de la cuidad hasta las carreteras, lo siniestros pueden ocurrir en cualquier lugar.
Después de un siniestro de autos, surgen preguntas sobre lo sucedido, es decir, que precipitó el suceso o quien tiene la responsabilidad.
El perito de siniestros de automóviles examina los detalles para encontrar aquellos elementos clave que pueden haber provocado el accidente e informar exactamente lo que sucedió y por qué.
Perito de incendios
Un perito de incendios utiliza residuos, cenizas y otras sustancias que quedan después de un incendio para determinar la intencionalidad o la causa del accidente.
El elemento de análisis de un perito investigador de incendios provocados son las llamas.
La capacitación de un perito de incendios es brindada por la policía.
Un perito de incendios utiliza residuos, cenizas y otras sustancias que quedan después de un incendio para determinar la intencionalidad o la causa del accidente.
El elemento de análisis de un perito investigador de incendios provocados son las llamas.
La capacitación de un perito de incendios es brindada por la policía.
Perito contador o financiero
Muchas personas involucradas en causas judiciales son investigadas por la justicia a causa de violaciones financieras y fiscales.
Los peritos contadores se especializan en delitos contables y financieros y, dada su formación, están capacitados para realizar auditorias contables e identificar fraudes impositivos.
Además de identificar fraudes contables o en cuentas bancarias también ayudan a los tribunales a determinar porcentaje de indemnizaciones laborales o montos correspondientes según daños y perjuicios.
Muchas personas involucradas en causas judiciales son investigadas por la justicia a causa de violaciones financieras y fiscales.
Los peritos contadores se especializan en delitos contables y financieros y, dada su formación, están capacitados para realizar auditorias contables e identificar fraudes impositivos.
Además de identificar fraudes contables o en cuentas bancarias también ayudan a los tribunales a determinar porcentaje de indemnizaciones laborales o montos correspondientes según daños y perjuicios.
Peritos navales
Los peritos navales es un grupo formado por investigadores arquitectos navales, ingenieros eléctricos, estructurales y mecánicos capacitados para dar respuesta sobre el origen y causa de siniestros marinos.
Los siniestros marítimos involucran embarcaciones recreativas y comerciales, yates, cruceros, como asi también en puertos deportivos o muelles de carga portuaria.
En casos de incendios, el perito naval no solo investiga el origen y la causa de la pérdida del incendio, sino también documentará y recogerá las pruebas que sirvan a la investigación o cobro de seguros.
Los peritos navales también investigan colisiones de buques, posibles daños en la carga, lesiones de tripulantes y/o pasajeros a bordo de las embarcaciones.
Los peritos navales es un grupo formado por investigadores arquitectos navales, ingenieros eléctricos, estructurales y mecánicos capacitados para dar respuesta sobre el origen y causa de siniestros marinos.
Los siniestros marítimos involucran embarcaciones recreativas y comerciales, yates, cruceros, como asi también en puertos deportivos o muelles de carga portuaria.
En casos de incendios, el perito naval no solo investiga el origen y la causa de la pérdida del incendio, sino también documentará y recogerá las pruebas que sirvan a la investigación o cobro de seguros.
Los peritos navales también investigan colisiones de buques, posibles daños en la carga, lesiones de tripulantes y/o pasajeros a bordo de las embarcaciones.
Perito ingeniero, arquitecto o responsable de obra
Los peritos ingenieros trabajan investigando las maquinaria o estructuras.
Por ejemplo, cuando una obra en construcción o un puente se derrumba sin razón aparente, los peritos ingenieros podrían determinar las causas de cómo ocurrió y el por qué.
Un perito ingeniero podría identificar las acciones provocadas de las fallas estructurales debidos a la antigüedad o la falta de mantenimiento.
Los peritos ingenieros trabajan investigando las maquinaria o estructuras.
Por ejemplo, cuando una obra en construcción o un puente se derrumba sin razón aparente, los peritos ingenieros podrían determinar las causas de cómo ocurrió y el por qué.
Un perito ingeniero podría identificar las acciones provocadas de las fallas estructurales debidos a la antigüedad o la falta de mantenimiento.
Perito Odontólogo
A veces la identificación del ADN o el análisis de las huellas dactilares resulta muy complicado.
Los peritos odontólogos tienen doctorados en cirugía dental o medicina dental y son los expertos que trabajan con las características dentales únicas.
Las piezas dentales permitirá identificar los restos humanos en crímenes particularmente espantosos o luego de un eventos trágico con víctimas masivas.
También pueden analizar las marcas o huellas de mordeduras y compararlas con muestras para identificar posibles sospechosos o víctimas.
Además, pueden colaborar con los investigadores a determinar si las lesiones son defensivas u ofensivas.
A veces la identificación del ADN o el análisis de las huellas dactilares resulta muy complicado.
Los peritos odontólogos tienen doctorados en cirugía dental o medicina dental y son los expertos que trabajan con las características dentales únicas.
Las piezas dentales permitirá identificar los restos humanos en crímenes particularmente espantosos o luego de un eventos trágico con víctimas masivas.
También pueden analizar las marcas o huellas de mordeduras y compararlas con muestras para identificar posibles sospechosos o víctimas.
Además, pueden colaborar con los investigadores a determinar si las lesiones son defensivas u ofensivas.
Perito balístico
Un experto en balística (examinador de armas de fuego) es el especialista que se encarga de analizar las pruebas relacionadas con la balística, que incluyen armas de fuego y municiones.
Los expertos en balística forense determinan todo lo relacionado con armas de fuego y las municiones, analiza en el laboratorio la evidencia recolectada en la escena de un crimen, como ser casquillos y fragmentos de balas.
Estos expertos ayudan a los investigadores a identificarla trayectoria de los proyectiles, la distancia o el ángulo probable de disparo.
Un experto en balística (examinador de armas de fuego) es el especialista que se encarga de analizar las pruebas relacionadas con la balística, que incluyen armas de fuego y municiones.
Los expertos en balística forense determinan todo lo relacionado con armas de fuego y las municiones, analiza en el laboratorio la evidencia recolectada en la escena de un crimen, como ser casquillos y fragmentos de balas.
Estos expertos ayudan a los investigadores a identificarla trayectoria de los proyectiles, la distancia o el ángulo probable de disparo.
miércoles, 7 de noviembre de 2018
PERITAJE TEXTIL
Valoración de daños-Inspecciones de producto-Incidencias textiles
El sector textil, por sus características propias, favorece la necesidad de que se lleven a cabo determinados procesos que garanticen la corrección de la actividad industrial.
Nuestros peritos especializados en el sector textil cuentan con titulación oficial y experiencia técnica e industrial contrastada, para la actuación y resolución judicial de litigios.
Peritaje de siniestros.
Valoración y tasación de daños en tejidos.
Informes técnicos sobre la causa u origen de defectos de fabricación. Análisis de incidencias.
Informe técnicos sobre falsificaciones de marca.
Inspecciones de producto.
Comprobación del cumplimiento de especificaciones.
Orientación sobre certificaciones (EPIs, FDA, OKO-TEX, ECOLABEL, etc.).
Diseño de tests de control.
El conocimiento de todos los tipos de materia textil (fibra, hilos, tejidos, prendas confeccionadas) y la posibilidad real de realizar ensayos de laboratorio, de cualquier clase, sirven de apoyo para plasmar las evidencias necesarias para el adecuado desarrollo de cada caso.
Valoración de daños-Inspecciones de producto-Incidencias textiles
El sector textil, por sus características propias, favorece la necesidad de que se lleven a cabo determinados procesos que garanticen la corrección de la actividad industrial.
Nuestros peritos especializados en el sector textil cuentan con titulación oficial y experiencia técnica e industrial contrastada, para la actuación y resolución judicial de litigios.
Peritaje de siniestros.
Valoración y tasación de daños en tejidos.
Informes técnicos sobre la causa u origen de defectos de fabricación. Análisis de incidencias.
Informe técnicos sobre falsificaciones de marca.
Inspecciones de producto.
Comprobación del cumplimiento de especificaciones.
Orientación sobre certificaciones (EPIs, FDA, OKO-TEX, ECOLABEL, etc.).
Diseño de tests de control.
El conocimiento de todos los tipos de materia textil (fibra, hilos, tejidos, prendas confeccionadas) y la posibilidad real de realizar ensayos de laboratorio, de cualquier clase, sirven de apoyo para plasmar las evidencias necesarias para el adecuado desarrollo de cada caso.
PERITAJE ECONÓMICO
Lucro cesante y daño emergente-Valoración de negocios-Indemnizaciones
Este tipo de informes periciales suelen tener asociada una cantidad abundante de documentos o datos que es necesario analizar de forma adecuada. El experto debe tener al suficiente solvencia técnica para discriminar la información importante de todo aquello que es accesorio y que no aporta concreción.
La elección de la metodología correcta y un planteamiento profesional del informe pericial son elementos claves para contar con las mayores garantías de defensa en acto de juicio.
Informes de lucro cesante y daño emergente. Valoración de daños por la actuación de terceros.
Valoración de empresas y negocios.
Auditoría de estados financieros (contabilidad, balances, etc.). Analisis de incidencias.
Auditoría fiscal y tributaria.
Determinación de responsabilidad civil.
Recursos humanos. Gestión administrativa del personal, establecimiento de nóminas y declaraciones sociales, elaboración de contratos de trabajo.
Estudios de indemnizaciones.
Tasación de bienes muebles e inmuebles.
Valoración de riesgos diversos.
Análisis de patrimonio.
Informes sobre gestión bancaria:
Demandas por preferentes.
Hipotecas: cláusulas abusivas, cláusulas suelo, hipotecas en divisa/multidivisa.
Coberturas de tipos de interés, swaps, etc.
Lucro cesante y daño emergente-Valoración de negocios-Indemnizaciones
Este tipo de informes periciales suelen tener asociada una cantidad abundante de documentos o datos que es necesario analizar de forma adecuada. El experto debe tener al suficiente solvencia técnica para discriminar la información importante de todo aquello que es accesorio y que no aporta concreción.
La elección de la metodología correcta y un planteamiento profesional del informe pericial son elementos claves para contar con las mayores garantías de defensa en acto de juicio.
Informes de lucro cesante y daño emergente. Valoración de daños por la actuación de terceros.
Valoración de empresas y negocios.
Auditoría de estados financieros (contabilidad, balances, etc.). Analisis de incidencias.
Auditoría fiscal y tributaria.
Determinación de responsabilidad civil.
Recursos humanos. Gestión administrativa del personal, establecimiento de nóminas y declaraciones sociales, elaboración de contratos de trabajo.
Estudios de indemnizaciones.
Tasación de bienes muebles e inmuebles.
Valoración de riesgos diversos.
Análisis de patrimonio.
Informes sobre gestión bancaria:
Demandas por preferentes.
Hipotecas: cláusulas abusivas, cláusulas suelo, hipotecas en divisa/multidivisa.
Coberturas de tipos de interés, swaps, etc.
RECONSTRUCCIÓN DE ACCIDENTES
Análisis atestado-Cálculo de velocidades-Determinación de responsabilidad
La reconstrucción de accidentes es una técnica de investigación compleja que pretende recabar toda la información y los datos necesarios para poder deducir, de forma lógica y fundada, las causas, los responsables y el contexto en el que se ha producido dicho incidente, así como las consecuencias que se derivan del mismo.
Este tipo de prueba pericial se aplica fundamentalmente a dos áreas concretas:
ACCIDENTES DE TRÁFICO
La investigación de las causas de un accidente de tráfico frecuentemente no es tan simple como a priori puede parecer.
Para el perito especializado es necesario analizar y estudiar detenidamente el caso, a partir de la información del atestado pero también a partir de su propia metodología:
Análisis del atestado y/o informe técnico.
Realización de mediciones y cálculos (velocidades de los vehículos, desplazamientos, tiempo de reacción, etc).
Determinación de responsabilidades.
Análisis de declaraciones de testigos.
Inspección ocular del lugar.
Inspección detenida de los diferentes vehículos implicados.
Identificación de víctimas.
Análisis de huellas.
Análisis de discos de tacógrafo.
Valoración técnica de contrainformes.
El objetivo es siempre el cotejo de toda la información obtenida, la realización de hipótesis sobre el terreno y la búsqueda de nuevos indicios para que el resultado sea siempre un dictamen pericial basado en la argumentación técnica.
ACCIDENTES LABORALES
Habitualmente las causas de un accidente laboral suelen ser múltiples, de ámbitos diferentes e interrelacionadas.
Por todo ello es necesario partir de un método de investigación capaz de determinar las tareas a realizar y el orden en que se llevarán a cabo.
Nuestra compañía parte del Método del Árbol de Causas para reflejar, mediante el proceso de diagramas, la reconstrucción de la cadena de antecedentes del accidente, estableciendo las conexiones y relaciones cronológicas y lógicas entre ellos.
Análisis atestado-Cálculo de velocidades-Determinación de responsabilidad
La reconstrucción de accidentes es una técnica de investigación compleja que pretende recabar toda la información y los datos necesarios para poder deducir, de forma lógica y fundada, las causas, los responsables y el contexto en el que se ha producido dicho incidente, así como las consecuencias que se derivan del mismo.
Este tipo de prueba pericial se aplica fundamentalmente a dos áreas concretas:
ACCIDENTES DE TRÁFICO
La investigación de las causas de un accidente de tráfico frecuentemente no es tan simple como a priori puede parecer.
Para el perito especializado es necesario analizar y estudiar detenidamente el caso, a partir de la información del atestado pero también a partir de su propia metodología:
Análisis del atestado y/o informe técnico.
Realización de mediciones y cálculos (velocidades de los vehículos, desplazamientos, tiempo de reacción, etc).
Determinación de responsabilidades.
Análisis de declaraciones de testigos.
Inspección ocular del lugar.
Inspección detenida de los diferentes vehículos implicados.
Identificación de víctimas.
Análisis de huellas.
Análisis de discos de tacógrafo.
Valoración técnica de contrainformes.
El objetivo es siempre el cotejo de toda la información obtenida, la realización de hipótesis sobre el terreno y la búsqueda de nuevos indicios para que el resultado sea siempre un dictamen pericial basado en la argumentación técnica.
ACCIDENTES LABORALES
Habitualmente las causas de un accidente laboral suelen ser múltiples, de ámbitos diferentes e interrelacionadas.
Por todo ello es necesario partir de un método de investigación capaz de determinar las tareas a realizar y el orden en que se llevarán a cabo.
Nuestra compañía parte del Método del Árbol de Causas para reflejar, mediante el proceso de diagramas, la reconstrucción de la cadena de antecedentes del accidente, estableciendo las conexiones y relaciones cronológicas y lógicas entre ellos.
INFORMÁTICA FORENSE
Auditoría informática-Análisis forense y evidencias-Certificación de emails
AUDITORÍA INFORMÁTICA
Inventario Hardware.
Inventario de software instalado y licencias.
Mapa de red.
Análisis de vulnerabilidades.
Informe de vulnerabilidades de los sistemas operativos.
Informe sobre las políticas de seguridad a nivel de hardware y sistema operativo.
Informe sobre las políticas de seguridad en usuarios y grupos.
Informe sobre la metodología del sistema de backup.
Informe sobre el sistema de firewall y antivirus.
Informe sobre las políticas de seguridad en los datos.
Informe sobre viabilidad de continuidad de negocio ante desastre.
Informe sobre el acceso al sistema ERP. Relación de perfiles y usuarios.
Propuestas de mejora.
ANÁLISIS FORENSE
Recuperación de datos borrados, total o parcialmente, de soportes físicos (discos duros, PDA, memorias USB, etc.). De utilidad para demostrar el sabotaje o la destrucción de activos de la compañía (software, datos, etc.).
Análisis de eventos en servidores. Rastreo de actividades.
Adveración de correos electrónicos (análisis de integridad).
Registro de conversaciones de Whatsapp y software de mensajería. Adveración y análisis de integridad de conversaciones de mensajería para presentación judicial.
Análisis de delitos económicos (phishing, SCAM, etc.).
Aseguramiento de pruebas electrónicas. Aplicable a ámbitos como la competencia desleal, el abuso de confianza o el despido por causas tecnológicas.
Uso indebido de equipos (daños o uso abusivo).
Detección y documentación de software malicioso (troyanos, keyloggers, etc.).
Contrainformes en caso de errores en al práctica del análisis forense.
ANÁLISIS TÉCNICO
Análisis de cumplimiento en implementaciones de sistemas de gestión (ERP, CRM, SGA, software de fabricación, etc.). Cumplimiento de obligaciones y contratos: tanto de compraventa de bienes informáticos (hardware, licencias de uso de software, etc.), como de contratación de servicios o de obra (desarrollos llave en mano, formación, Help Desk o atención a usuarios, mantenimiento, consultoría, outsourcing o externalización de servicios, etc.).
Valoración económica de bienes informáticos. Valoración de daños.
PROPIEDAD INTELECTUAL
Plagio de programas informáticos y páginas web.
Copia y distribución no autorizada de programas de ordenador y tenencia de medios para suprimir los dispositivos utilizados para proteger dichos programas.
Auditoría informática-Análisis forense y evidencias-Certificación de emails
AUDITORÍA INFORMÁTICA
Inventario Hardware.
Inventario de software instalado y licencias.
Mapa de red.
Análisis de vulnerabilidades.
Informe de vulnerabilidades de los sistemas operativos.
Informe sobre las políticas de seguridad a nivel de hardware y sistema operativo.
Informe sobre las políticas de seguridad en usuarios y grupos.
Informe sobre la metodología del sistema de backup.
Informe sobre el sistema de firewall y antivirus.
Informe sobre las políticas de seguridad en los datos.
Informe sobre viabilidad de continuidad de negocio ante desastre.
Informe sobre el acceso al sistema ERP. Relación de perfiles y usuarios.
Propuestas de mejora.
ANÁLISIS FORENSE
Recuperación de datos borrados, total o parcialmente, de soportes físicos (discos duros, PDA, memorias USB, etc.). De utilidad para demostrar el sabotaje o la destrucción de activos de la compañía (software, datos, etc.).
Análisis de eventos en servidores. Rastreo de actividades.
Adveración de correos electrónicos (análisis de integridad).
Registro de conversaciones de Whatsapp y software de mensajería. Adveración y análisis de integridad de conversaciones de mensajería para presentación judicial.
Análisis de delitos económicos (phishing, SCAM, etc.).
Aseguramiento de pruebas electrónicas. Aplicable a ámbitos como la competencia desleal, el abuso de confianza o el despido por causas tecnológicas.
Uso indebido de equipos (daños o uso abusivo).
Detección y documentación de software malicioso (troyanos, keyloggers, etc.).
Contrainformes en caso de errores en al práctica del análisis forense.
ANÁLISIS TÉCNICO
Análisis de cumplimiento en implementaciones de sistemas de gestión (ERP, CRM, SGA, software de fabricación, etc.). Cumplimiento de obligaciones y contratos: tanto de compraventa de bienes informáticos (hardware, licencias de uso de software, etc.), como de contratación de servicios o de obra (desarrollos llave en mano, formación, Help Desk o atención a usuarios, mantenimiento, consultoría, outsourcing o externalización de servicios, etc.).
Valoración económica de bienes informáticos. Valoración de daños.
PROPIEDAD INTELECTUAL
Plagio de programas informáticos y páginas web.
Copia y distribución no autorizada de programas de ordenador y tenencia de medios para suprimir los dispositivos utilizados para proteger dichos programas.
CRIMINALÍSTICA
Huellas-Balística-Agresiones-Grabaciones de vídeo-Voz y sonido-IOTP
El concepto de criminalística engloba una serie de ciencias forenses que se orientan principalmente a la investigación de delitos para establecer cómo se han producido, quiénes han participado y poder demostrarlo fehacientemente.
El Gabinete Profesional de Peritos Judiciales cuenta con expertos criminalistas formados en la universidad y que actualmente participan como profesores colaboradores de cursos de posgrado y masters en esta materia.
Desde nuestra perspectiva no existe un caso fácil. Cualquier indicio o prueba requiere un análisis profundo y razonado. Por ese motivo aplicamos nuestra experiencia en el estudio pormenorizado de cada detalle, valorando técnicamente todas las variables posibles. En este sentido, establecemos una completa colaboración con el abogado para definir el enfoque más adecuado del informe. Este planteamiento permite presentar dictámenes bien documentados y coherentes con la estrategia del proceso.
Este enfoque lo aplicamos con el mismo rigor en la valoración de informes previos de terceros, elaborando contrainformes plenamente justificados cuando las pruebas no se han recogido correctamente o cuando existen errores en la metodología aplicada.
Huellas-Balística-Agresiones-Grabaciones de vídeo-Voz y sonido-IOTP
El concepto de criminalística engloba una serie de ciencias forenses que se orientan principalmente a la investigación de delitos para establecer cómo se han producido, quiénes han participado y poder demostrarlo fehacientemente.
El Gabinete Profesional de Peritos Judiciales cuenta con expertos criminalistas formados en la universidad y que actualmente participan como profesores colaboradores de cursos de posgrado y masters en esta materia.
Desde nuestra perspectiva no existe un caso fácil. Cualquier indicio o prueba requiere un análisis profundo y razonado. Por ese motivo aplicamos nuestra experiencia en el estudio pormenorizado de cada detalle, valorando técnicamente todas las variables posibles. En este sentido, establecemos una completa colaboración con el abogado para definir el enfoque más adecuado del informe. Este planteamiento permite presentar dictámenes bien documentados y coherentes con la estrategia del proceso.
Este enfoque lo aplicamos con el mismo rigor en la valoración de informes previos de terceros, elaborando contrainformes plenamente justificados cuando las pruebas no se han recogido correctamente o cuando existen errores en la metodología aplicada.
LINGÜÍSTICA FORENSE
Peritaje de voz-Integridad de grabaciones-Sociolingüística-Plagio textual
Aunque a priori puede parecer que la lingüística no tiene especial cabida en el ámbito judicial, la realidad es muy diferente.
Cualquier escrito o conversación grabada, como acto de comunicación que es, tiene su punto de partida en el conocimiento del lenguaje que hacen los autores o interlocutores y en el uso social que hacen del mismo.
Esta circunstancia permite al lingüista aplicar su conocimiento científico para realizar un estudio metódico de documentos orales y escritos que se convierta en una prueba sólida en cualquier procedimiento judicial.
Peritaje de voz-Integridad de grabaciones-Sociolingüística-Plagio textual
Aunque a priori puede parecer que la lingüística no tiene especial cabida en el ámbito judicial, la realidad es muy diferente.
Cualquier escrito o conversación grabada, como acto de comunicación que es, tiene su punto de partida en el conocimiento del lenguaje que hacen los autores o interlocutores y en el uso social que hacen del mismo.
Esta circunstancia permite al lingüista aplicar su conocimiento científico para realizar un estudio metódico de documentos orales y escritos que se convierta en una prueba sólida en cualquier procedimiento judicial.
PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL
Falsificación de Marcas-Imitaciones-Copia-Plagio-Diseños industriales
El concepto de Propiedad Intelectual e Industrial engloba un conjunto de derechos morales y/o patrimoniales que garantizan la protección de obras o de la actividad innovadora manifestada en nuevos productos, nuevos procedimientos o nuevos diseños.
Falsificación de Marcas-Imitaciones-Copia-Plagio-Diseños industriales
El concepto de Propiedad Intelectual e Industrial engloba un conjunto de derechos morales y/o patrimoniales que garantizan la protección de obras o de la actividad innovadora manifestada en nuevos productos, nuevos procedimientos o nuevos diseños.
PERITAJE GRAFOLÓGICO
Selección de personal-Análisis de personalidad-Orientación educacional
La escritura manuscrita, como método de comunicación humana, tiene su naturaleza social en un proceso consciente de aprendizaje y evolución continuos desde la infancia, basados en un origen cerebral, neurofisiológico y psicosomático.
Esta circunstancia conlleva que la persona que escribe de manera espontánea proyecte su personalidad en el texto y en la forma en que está escrito.
El experto en grafología es capaz de describir y analizar aquellos rasgos gráficos más exclusivos del autor, para formar un perfil específico que refleje los aspectos fundamentales de su personalidad.
La grafología es una técnica no invasiva, ya que no requiere la presencia ni la interacción directa con el sujeto de estudio, que se constituye en complemento de la psicología.
Selección de personal-Análisis de personalidad-Orientación educacional
La escritura manuscrita, como método de comunicación humana, tiene su naturaleza social en un proceso consciente de aprendizaje y evolución continuos desde la infancia, basados en un origen cerebral, neurofisiológico y psicosomático.
Esta circunstancia conlleva que la persona que escribe de manera espontánea proyecte su personalidad en el texto y en la forma en que está escrito.
El experto en grafología es capaz de describir y analizar aquellos rasgos gráficos más exclusivos del autor, para formar un perfil específico que refleje los aspectos fundamentales de su personalidad.
La grafología es una técnica no invasiva, ya que no requiere la presencia ni la interacción directa con el sujeto de estudio, que se constituye en complemento de la psicología.
ALGUNOS PERITOS QUE HAY EN MÉXICO
PERITAJE GRAFOLÓGICO
Selección de personal-Análisis de personalidad-Orientación educacional
La escritura manuscrita, como método de comunicación humana, tiene su naturaleza social en un proceso consciente de aprendizaje y evolución continuos desde la infancia, basados en un origen cerebral, neurofisiológico y psicosomático.
Esta circunstancia conlleva que la persona que escribe de manera espontánea proyecte su personalidad en el texto y en la forma en que está escrito.
El experto en grafología es capaz de describir y analizar aquellos rasgos gráficos más exclusivos del autor, para formar un perfil específico que refleje los aspectos fundamentales de su personalidad.
La grafología es una técnica no invasiva, ya que no requiere la presencia ni la interacción directa con el sujeto de estudio, que se constituye en complemento de la psicología.
PERITAJE GRAFOLÓGICO
Selección de personal-Análisis de personalidad-Orientación educacional
La escritura manuscrita, como método de comunicación humana, tiene su naturaleza social en un proceso consciente de aprendizaje y evolución continuos desde la infancia, basados en un origen cerebral, neurofisiológico y psicosomático.
Esta circunstancia conlleva que la persona que escribe de manera espontánea proyecte su personalidad en el texto y en la forma en que está escrito.
El experto en grafología es capaz de describir y analizar aquellos rasgos gráficos más exclusivos del autor, para formar un perfil específico que refleje los aspectos fundamentales de su personalidad.
La grafología es una técnica no invasiva, ya que no requiere la presencia ni la interacción directa con el sujeto de estudio, que se constituye en complemento de la psicología.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)